Ir al contenido principal

Entradas

APOYA NUESTRO PROYECTO

Desde que eramos unos niños, nos despertábamos muy temprano, en ocasiones hasta en las madrugadas para ver las carreras del piloto colombiano Juan Pablo Montoya... de ese sencillo acto nació una gran pasión. La FÓRMULA 1 es un deporte que nos mueve fibras y nos hace palpitar el corazón; esto juntado con la pasión de escribir y crear contenidos da origen a F1 COLOMBIAN TEAM, un equipo periodístico de amantes del deporte motor. El impedimento principal para lograr nuestro proyecto es la falta de capital inicial para comenzar a comprar equipos y a cubrir los gastos operativos de nuestros viajes y cubrimientos. La solución a esto, es conseguir el capital inicial de inversión, mediante el Crowdfunding, para posteriormente después de poder crear el contenido inicial, conseguir marcas patrocinadoras que apoyen al proyecto. Crear un equipo periodistico independiente ayudarías a que las nuevas generaciones colombianas y latinoamericanas conozcan de primera mano de que trata el depo
Entradas recientes

BMW en la F1: Alegrías y Desilusiones

Por: Alejandro Fonseca Desde los inicios de la Fórmula 1 en 1950, BMW incursionó en los Grandes Premios de Alemania, haciendo sus primeras apariciones con coches de la Fórmula 2 en 1951 y 1952 con carreras ocasionales. Su primer proyecto real de la Formula 1 nace tras la alianza con Brabham y posteriormente con la victoriosa participación en 1982 consiguiendo el Gran Premio de Canadá con el piloto brasilero, Nelson Piquet, en el circuito Circuito Gilles Villeneuve, en la temporada de 1983 se consolida obteniendo el Gran Premio de Brasil, el Gran Premio de Italia y el Gran Premio de Europa y se le suma el piloto italiano Riccardo Patresse con el Gran Premio de Sudáfrica.  Los motores BMW abastecieron a diferentes equipos (ATS, Arrows, Ligier y Benetton) dejando como único logro la victoria en 1986 por el Gran Premio de México por parte de la escudería Benetton con un motor 1.5 turbo de 1400CV. BMW retiró su apoyo oficial de los motores tras la prohibición de los motores t

¿Quiénes Somos?

Somos un equipo periodístico de la capital colombiana, trabajamos cómo un equipo profesional en búsqueda de hacer cubrimientos a acontecimientos que sean de nuestro interés. En esta oportunidad el equipo estará enfocado en la búsqueda de lograr hacer un cubrimiento de la Fórmula 1 en Abu Dabi. El equipo que se encargaría de hacer el cubrimiento del deporte automovilístico estaría conformado por egresados de la Universidad Externado de Colombia; Juan Jiménez y Juan Pablo Chinchilla, encargados de las funciones de presentación audiovisual del programa y Andrés Felipe Barajas junto a Alejandro Fonseca quienes trabajan en la parte técnica del proyecto colombiano. El proyecto nace dentro de las aulas del alma mater de estos egresados comunicadores sociales y periodistas, emprendedores que se esfuerzan por cumplir sus sueños y poner en práctica sus conocimientos dentro de las redes. Para mantener este sueño vivo, necesitamos del apoyo de todos aquellos que vean nuestro blog y se encuentren i

¿Qué pasó con Michael Schumacher?

Por: Andrés Barajas El reconocido piloto alemán se ha vuelto una de las leyendas más controversiales a lo largo y ancho de la historia de la fórmula 1, un piloto con características únicas y con títulos que lo posicionan como uno de los mejores, Schumacher con 7 grandes títulos en su carrera automovilística ha dejado un legado de seguidores desde su retiro en el 2012. Desde aquel entonces, el piloto se había desaparecido de las pistas sin dejar ningún tipo de señal para todos aquellos fans que solían ver sus carreras. Lastimosamente la noticia que todos sus fieles seguidores reciben es lamentable, ya que en el 2013 practicando el deporte de esquí, el deportista recibe un fuerte golpe en la cabeza, dejándolo gravemente herido. Las noticias que se han recibido al respecto son casi nulas, ya que la familia del alemán ha sido estricta en cuanto a la información que se les suministre a los medios. Lo único que se ha podido saber es que fue atendido en el Hospital de Ginebra, que posterio

¿QUIEN ES EL MEJOR PILOTO DE LA FÓRMULA 1?

Por: Juan Pablo Chinchilla En la historia de la máxima competencia de automovilismo hay pilotos que ya son leyendas dentro del circuito. Sin embargo, hay un debate por saber cuál ha sido el mejor piloto de la Fórmula 1 de todos los tiempos. Inicialmente, se podría sospechar que la forma más fácil de decidir quién fue el mejor es revisando la cantidad de victorias conseguidas, desde los circuitos, cantidad de victorias, campeonatos y campañas destapadas. Desde los cambios en los neumáticos, la seguridad y la tecnología. A partir de campeonatos del mundo el condecorado de la historia sería Michael Schumacher con 7 campeonatos conseguidos, seguido de Juan Manuel Fangio con 5 campeonatos, Alain Prost, Sebastian Vettel y Lewis Hamilton completan el podio con 4 campeonatos. Por otro lado, las escuderías también cumplen como fuente en la determinación del más grande de la historia. Acabada la temporada y bajo un sistema de votación anualmente votan por el mejor piloto del año, cuyo

LAS DUEÑAS DE LA FÓRMULA

Por: Juan Pablo Chinchilla Las mujeres no se quedan atrás en un deporte dominado en grandes proporciones por los hombres. La F1 no sólo cambia con el estilo de los vehículos, de transmisión manual a automática, de la reducción del tiempo en zona de pits o la disminución de los accidentes en la pista, también cambian ciertos paradigmas que se conectan con la mujer detrás de un volante.   Ha de ser un motivo de orgullo para Latinoamérica, pero especialmente en Colombia en tener a la primera mujer latinoamericana que ha conducido un vehículo de la F1, Tatiana Calderón. Una bogotana que desde sus inicios en el kartismo colombiano hasta ser piloto prueba para el monoplaza C32 de la escudería Alfa Romeo. Sin embargo, esta no es la primera vez en que Calderón ha tenido la posibilidad de conducir uno de los vehículos más rápidos del mundo. Su carrera no sólo se centra en la conducción de un auto, Tatiana Calderón hace historia en nuestros tiempos al ser parte de un selecto

VERSTAPPEN, EL FUTURO DE LA FÓRMULA

Por: Juan Jiménez                                  De origen belga pero nacionalizado holandés, Max Verstappen es un piloto que lleva las carreras en su ADN. Con poco más de 21 años, ha hecho más historia que muchos veteranos que llevan más de 10 años compitiendo en la Fórmula 1. Es la representación de que una nueva generación ha llegado al mundo automovilístico y denota el hecho que por ser joven no coincide ser un piloto inexperto. Verstappen es un apellido histórico en el mundo automovilístico de los Paises Bajos desde los años 90. Misma época en la que en circuitos como Hockenheimring, Spa-Francorchamps y Monza brillaban escuderías insignia como Ferrari, McLaren y Williams; de la mano de pilotos como Alain Prost, Ayrton Senna y Nigel Mansell. En el Gran Premio de Hungría de 1994, ocupando un motor del equipo Benetton-Ford, Jos Verstappen logró consagrarse como el primer piloto holandés en lograr un podio en la Fórmula 1, lo que él no sabría es que su hijo, Max Verst

F1 DEL SIGLO XXI ¿Muerte de la competición?

Por: Juan Jiménez Toma del piloto número ‘7’ de Ferrari, Kimi Raikkonen en la temporada 2017. Puristas del deporte motor indican que la Fórmula 1 ha venido involucionando a lo largo de los años. La crítica principal que realizan los aficionados y seguidores de antaño es que ahora la competencia de la máxima categoría automotriz está monopolizada, solo el equipo de Lewis Hamilton logra las victorias y no hay necesidad de ver las carreras, puesto que antes de su inicio ya se sabe cuál será el resultado; Mercedes logrará sumar otro Gran Premio a su palmarés como constructor y alguno de sus pilotos se anotará el título personal, pero nada más alejado de la realidad. El argumento principal de quienes dicen que la F1 está monopolizada es que Mercedes Benz lleva muchos años consecutivos coronando a sus pilotos como ganadores de los campeonatos mundiales, y que debido a esto, la competición se tornó monótona y aburrida. Pero eso no es la primera vez que ocurre, Mercedes lleva