Ir al contenido principal

¿Qué pasó con Michael Schumacher?

Por: Andrés Barajas

El reconocido piloto alemán se ha vuelto una de las leyendas más controversiales a lo largo y ancho de la historia de la fórmula 1, un piloto con características únicas y con títulos que lo posicionan como uno de los mejores, Schumacher con 7 grandes títulos en su carrera automovilística ha dejado un legado de seguidores desde su retiro en el 2012.

Desde aquel entonces, el piloto se había desaparecido de las pistas sin dejar ningún tipo de señal para todos aquellos fans que solían ver sus carreras. Lastimosamente la noticia que todos sus fieles seguidores reciben es lamentable, ya que en el 2013 practicando el deporte de esquí, el deportista recibe un fuerte golpe en la cabeza, dejándolo gravemente herido.

Las noticias que se han recibido al respecto son casi nulas, ya que la familia del alemán ha sido estricta en cuanto a la información que se les suministre a los medios. Lo único que se ha podido saber es que fue atendido en el Hospital de Ginebra, que posteriormente seria llevado a su casa a las orillas de Ginebra.

  




Se han dado varias especulaciones en relación a la recuperación de Michael, pero solo ha sido su representante aquel que ha manejado la situación al margen de los principios de privacidad que merece el piloto más laureado en la historia de la fórmula 1

Comentarios

Entradas populares de este blog

BMW en la F1: Alegrías y Desilusiones

Por: Alejandro Fonseca Desde los inicios de la Fórmula 1 en 1950, BMW incursionó en los Grandes Premios de Alemania, haciendo sus primeras apariciones con coches de la Fórmula 2 en 1951 y 1952 con carreras ocasionales. Su primer proyecto real de la Formula 1 nace tras la alianza con Brabham y posteriormente con la victoriosa participación en 1982 consiguiendo el Gran Premio de Canadá con el piloto brasilero, Nelson Piquet, en el circuito Circuito Gilles Villeneuve, en la temporada de 1983 se consolida obteniendo el Gran Premio de Brasil, el Gran Premio de Italia y el Gran Premio de Europa y se le suma el piloto italiano Riccardo Patresse con el Gran Premio de Sudáfrica.  Los motores BMW abastecieron a diferentes equipos (ATS, Arrows, Ligier y Benetton) dejando como único logro la victoria en 1986 por el Gran Premio de México por parte de la escudería Benetton con un motor 1.5 turbo de 1400CV. BMW retiró su apoyo oficial de los motores tras la prohibición de los motor...

LAS DUEÑAS DE LA FÓRMULA

Por: Juan Pablo Chinchilla Las mujeres no se quedan atrás en un deporte dominado en grandes proporciones por los hombres. La F1 no sólo cambia con el estilo de los vehículos, de transmisión manual a automática, de la reducción del tiempo en zona de pits o la disminución de los accidentes en la pista, también cambian ciertos paradigmas que se conectan con la mujer detrás de un volante.   Ha de ser un motivo de orgullo para Latinoamérica, pero especialmente en Colombia en tener a la primera mujer latinoamericana que ha conducido un vehículo de la F1, Tatiana Calderón. Una bogotana que desde sus inicios en el kartismo colombiano hasta ser piloto prueba para el monoplaza C32 de la escudería Alfa Romeo. Sin embargo, esta no es la primera vez en que Calderón ha tenido la posibilidad de conducir uno de los vehículos más rápidos del mundo. Su carrera no sólo se centra en la conducción de un auto, Tatiana Calderón hace historia en nuestros tiempos al ser parte de un sel...