Por: Alejandro Fonseca
Desde los inicios de la Fórmula 1 en 1950, BMW incursionó en los Grandes Premios de Alemania, haciendo sus primeras apariciones con coches de la Fórmula 2 en 1951 y 1952 con carreras ocasionales. Su primer proyecto real de la Formula 1 nace tras la alianza con Brabham y posteriormente con la victoriosa participación en 1982 consiguiendo el Gran Premio de Canadá con el piloto brasilero, Nelson Piquet, en el circuito Circuito Gilles Villeneuve, en la temporada de 1983 se consolida obteniendo el Gran Premio de Brasil, el Gran Premio de Italia y el Gran Premio de Europa y se le suma el piloto italiano Riccardo Patresse con el Gran Premio de Sudáfrica.
Los motores BMW abastecieron a diferentes equipos (ATS, Arrows, Ligier y Benetton) dejando como único logro la victoria en 1986 por el Gran Premio de México por parte de la escudería Benetton con un motor 1.5 turbo de 1400CV. BMW retiró su apoyo oficial de los motores tras la prohibición de los motores turbocargados por regulaciones técnicas.
En el 2000 BMW volvió a el Gran Circo con el equipo Williams con el motor V10, el colombiano Juan Pablo Montoya ganó cuatro Grandes Premios (Italia, Mónaco, Brasil y Alemania) durante el periodo 2001-2004, pero fue en 2003 cuando Montoya quedó con posibilidades de ganar el campeonato de conductores hasta la penúltima carrera de la temporada. Los conflictos aparecieron tras el poco éxito en las últimas temporadas y BMW se separó de Williams comprando el equipo rival, Sauber, con este se hicieron buenas participaciones en algunos GP pero en la F1 nunca se logró un Gran Premio y después de un desastroso 2009 el equipo fue vendido a su fundador, Peter Sauber.
BMW anuncia su partida
La partida de BMW se produjo en el 2009 por no alcanzar los objetivos con sus pilotos sumado a esto se presentaron como motivos oficiales una nueva estrategia que consistía en un reforzamiento de la sostenibilidad y la ecología.
En 2014 se rumoró que BMW planteaba un posible regreso a la máxima categoría del automovilismo por la presencia de algunos de sus miembros del departamento técnico teoría que se cayó por completo con las declaraciones del presidente y confirmando su estrategia a largo plazo con proyecciones a la movilidad eléctrica.
Comentarios
Publicar un comentario