Por: Juan Jiménez
De origen belga
pero nacionalizado holandés, Max Verstappen es un piloto que lleva las carreras
en su ADN. Con poco más de 21 años, ha hecho más historia que muchos veteranos
que llevan más de 10 años compitiendo en la Fórmula 1. Es la representación de
que una nueva generación ha llegado al mundo automovilístico y denota el hecho
que por ser joven no coincide ser un piloto inexperto.
Verstappen es un apellido
histórico en el mundo automovilístico de los Paises Bajos desde los años 90. Misma
época en la que en circuitos como Hockenheimring, Spa-Francorchamps y Monza
brillaban escuderías insignia como Ferrari, McLaren y Williams; de la mano de
pilotos como Alain Prost, Ayrton Senna y Nigel Mansell. En el Gran Premio de
Hungría de 1994, ocupando un motor del equipo Benetton-Ford, Jos Verstappen
logró consagrarse como el primer piloto holandés en lograr un podio en la
Fórmula 1, lo que él no sabría es que su hijo, Max Verstappen, se convertiría
posteriormente con muy pocos años de competición en un piloto insignia de la
máxima categoría competitiva del deporte motor y en el mejor piloto neerlandés
de la historia actual.
Max Verstappen portando el uniforme de la escudería
Red Bull Racing.
Sin embargo, Jos
Verstappen no es la única conexión previa de Max con las carreras, su madre
Sophie Kumpen fue así mismo piloto en la categoría de Karting y su tío, Anthony
Kumpen, fue campeón de NASCAR en competiciones europeas. Max al igual que su
madre inició en el mundo del Karting, en donde ganó varios campeonatos subiendo
así a la categoría de Monoplazas. En esta categoría, venció en la Fórmula
Renault compitiendo cara a cara contra pilotos de renombre como su compatriota
Stejin Schothrost y la colombiana Tatiana Calderón.
Al ascender a la
categoría de Fórmula 3, la penúltima categoría antes de la Fórmula 1, Max
contaba con 16 años de edad. El piloto nacido en la ciudad belga de Hasselt,
que gracias a su padre fue nacionalizado como holandés, ya se encontraba
haciendo historia ingresando como el piloto más joven en cada una de las
carreras en las que competía. En la denominada F3, compitiendo en circuitos de
ensueño para cualquier fanático de las carreras como Hockenheim, Max comenzó a
batir récords como ser el primer piloto en ganar tres carreras consecutivas en
un fin de semana.
Posteriormente a su
competición estrella en la F3, Verstappen fue fichado por el programa de
desarrollo de pilotos Red Bull Junior Team, rechazando una oferta de Mercedes
AMG Petronas de unirse a su equipo. Si Max hubiera aceptado la oferta de la
escudería alemana podríamos estar viendo al piloto holandés conduciendo un
vehículo W10 EQPower+ siendo coequipero de Lewis Hamilton o de Valtteri Bottas.
Seis días después de su
fichaje como piloto de pruebas, Max fue ascendido como piloto de Scuderia Toro
Rosso (el segundo equipo de Red Bull Racing, que también compite en F1) siendo
coequipero del español Carlos Sainz. Rompiendo así a los diecisiete años y
ciento sesenta y cuatro días de edad el récord de ser el piloto más joven en
debutar en una competición oficial de la Fórmula 1.
Verstappen ingresando a
“boxes” en el GP de Australia en 2015, conduciendo un auto de Scuderia Toro Rosso.
Poco menos de un año después de su debut en la F1 Max
nuevamente rompería un récord por su edad, en el Gran Premio de Malasia de 2015
resultaría 6to en la parrilla final, convirtiéndose así en el piloto más joven
en sumar puntos en la F1. Cabe resaltar, que solo los que terminen entre las 10
primeras posiciones después de la bandera a cuadros lograr sumar puntos tanto
para la clasificación general como para la competencia de constructores. Los logros de Max en su segundo año de
competición en la categoría mayor fueron tales que resultó encadenando 6
carreras consecutivas puntuando y fue premiado al final del campeonato del
mundo como el debutante del año.
En la temporada de 2016 Max se consagraría en la
historia de la competición como el piloto joven más exitoso. El 5 de mayo de
2016 Red Bull decide promover a Max a su equipo principal, Red Bull Racing
Team, y Verstappen debutó de la mejor manera posible. Con 18 años y 228 días
Max se coronó como el ganador del GP de España, siendo así el piloto más joven
en ganar un Gran Premio en toda la historia de la Fórmula 1. Adicional a ese
récord Max se convirtió en el piloto más joven en liderar una vuelta de la
Fórmula 1.
Actualmente, Max Verstappen con poco más de 4 años de
competición en la máxima categoría del mundo motor ha logrado 7 victorias, 27
podios, 857 puntos y recientemente (en el mes de Agosto de 2019) se coronó como
el primer piloto holandés en lograr una Pole Position, es decir, en ganar una
ronda clasificatoria lo cual le permite comenzar de primero en la parrilla de
salida en la siguiente carrera. Gracias a lograr esta Pole Position, Verstappen
se convirtió en el piloto número 100 de toda la Fórmula 1 en lograr tener ese
logro.
Tal ha sido el impacto de Max Verstappen en la Fórmula
1 moderna, que ha sido parte de los pilotos miembro de la carátula del
videojuego oficial de la competición durante 4 años consecutivos, acompañado de
pilotos de renombre como Lewis Hamilton, Sebastian Vettel, Nico Rosberg y Kimi
Raikkonen. Comparando a Verstappen con otros pilotos de competición famosos en
la historia de la F1, podemos concluir que a sus 21 años, Max ha logrado hitos históricos
de un piloto con más de 10 años de experiencia en la Fórmula 1. Por ejemplo,
Carlos Sainz lleva el mismo número de carreras que Max, y no ha logrado ninguna
pole, victoria o podio.
Max
Verstappen en los pits del equipo Red Bull Racing, identificado con su número
“33”.
Comentarios
Publicar un comentario